Varios arroyos circulan enterrados y entubados en la ciudad de Buenos Aires. En algún momento corrían libres y las calles y trazas convivían con ellos, adaptándose a los contornos de sus canales y haciendo uso de los mismos en forma recreativa.
-
-
UNA CONQUISTA HECHA CUERPO
El Congreso sancionó una ley por la que se luchó enormemente en nuestro país. Un camino difícil, de poderosos intereses que diseminaron los obstáculos de la desinformación para evitar que las mujeres y personas gestantes sean dueñxs de sus cuerpxs. Tenemos que decidir sobre ellos y los territorios que vivimos y construimos.
-
TRASH: EL CAMINO DE LA BASURA
Un documental que no habla de basurales ni de basura, sino de un circuito que no queremos ver pero del que somos parte.
-
BRUJERÍA SOCIOAMBIENTAL
Embrujos del capitalismo y contraembrujos de la defensa territorial. La potencia de un lenguaje sensible.
-
ANDANZAS DE SERES SUBTERRÁNEOS
Cualquier transeúnte curiosx por la avenida J.B Justo podrá advertir, desde la vidriera del Local, la insinuación a circundar entre los seres imaginarios del Arroyo Maldonado.
-
LAS LOCAS Y LOCOS DE GUERNICA Y SANTA ELENA
La locura es aquella que cuestiona, pone en jaque, critica, y crea algo distinto de lo que el poder manda. Los poderosos de turno lo saben.
-
DE LOS ANDES AL ATLÁNTICO, LOS RÍOS Y PUEBLOS QUIEREN SER LIBRES. EL CASO DE PORTEZUELO DEL VIENTO.
Portezuelo del Viento, el proyecto de represa en Mendoza, divide mucho más que el flujo del agua y aunque se presenta como un oasis soñado, trae las pesadillas de las zonas de sacrificio
-
OTRA VEZ EL FUEGO
Pandemia, bajante y sequía. En este contexto los ganaderos del litoral incendian las islas del delta superior del Paraná intencionalmente, poniendo más en riesgo la salud y los ecosistemas
-
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE 2020 EN PLENA PANDEMIA
Un nuevo día en la vida, y un nuevo día del ambiente en plena pandemia. ¿Qué agenda tiene la ONU, cómo lo plantea y quiénes participan? Mientras tanto, ¿qué sucede en nuestros territorios?
-
ENSAYOS DE CUARENTENA: LA DESCONEXIÓN
¿Estamos tan desconectados de la Naturaleza quienes vivimos en las ciudades? Bajo el vértigo citadino y abrumados por el cemento y la artificialidad, se recurre al "huir al campo", pero... ¿es tan simple como cambiar de geografía o hace falta más?